Estado: Finalizada
Localización: Torrelodones, Madrid
Colegio Peñalar
Fotógrafo: Sofia Moro
Materiales: GRC, Policarbonato, Acero

O como esconder una ballena en la orilla.

La tarea era difícil, integrar un pabellón de deportes en un entorno natural y conseguir evitar el impacto visual que genera este tipo de edificaciones debido a sus grandes dimensiones.

Disponíamos de una gran plataforma donde ubicar el nuevo edificio. El entorno estaba formado por un paisaje excepcional de rocas, encinas y enebros.

La solución de integración pasaba por hacer aparecer/desaparecer gradualmente el edificio, tratando de descomponer un volumen a medida que se encuentra con los elementos que conforman el paisaje, es decir, con la orografía del terreno, las encinas y las rocas existentes.

El programa de necesidades requería construir tres espacios diferenciados; un espacio para ubicar a los alumnos durante los recreos que les protegiese de las inclemencias del tiempo y un espacio deportivo ocupado por una pista multiusos que a su vez pudiera dividirse en dos salas independientes. Leer más…

Galería fotográfica

(Continua)Esto nos brindó la posibilidad de descomponer el volumen del edificio en tres cuerpos permitiéndonos a su vez fraccionar la cubierta en tres planos con pendientes independientes reduciendo el impacto visual que se tenía del pabellón desde las aulas del colegio construido en un nivel más alto.

La descomposición gradual de la fachada sur se consiguió variando la forma y disposición de los paneles prefabricados utilizados. Al no ser necesario que el espacio cubierto dedicado a albergar a los alumnos en los recreos tuviese cerramientos de fachada, pudimos contemplar la idea de descomponer la fachada dejando paneles sin colocar, favoreciendo la integración visual del edificio y dejando ver desde el interior del pabellón parte de la naturaleza existente. Mientras que desde el exterior la fachada iba apareciendo de forma gradual en el paisaje.

El impacto visual que podía ocasionar la altura del pabellón se redujo al conseguir forzar la horizontalidad del edificio mediante tres líneas formadas por el juego de la cubierta y la sombra que genera la galería de instalaciones al volar sobre el zócalo del edificio.

La integración funcional se completa mediante un sistema de puertas correderas y cortinas que permite unir todos los volúmenes en uno solo y a su vez estos con el exterior, consiguiendo una dotación con multitud de aprovechamientos y usos diferentes.

Ir arriba ↑

no image added yet.

Centro Cultural

no image added yet.

Plaza de Toros

no image added yet.

Casa Minaya

no image added yet.

Casa O Pozo

no image added yet.

Casa Breda

no image added yet.

Villa María

LaBernardina13

Restaurante

Vestuarios y oficinas club tenis 01

Club de Tenis

Pabellon deportivo_0

Pabellón de deportes

rocks house_0374

Rock’s House

jardin museo 7

Jardín museo

Interbloque Paisajismo urbano 000

Interbloque

Arquitectura deportiva club de padel

Club Padel People

planta de secado termico1

Planta de secado térmico

Aparcamiento 000

Aparcamiento en superficie

PLANTA DEPURADORA 0

Planta depuradora

EDIFICIO ADMINISTRACION PUBLICA 00

Edificio de oficinas

cheeses house_001

Cheese House

ASCENSOR EXTERIOR 00

Ascensor exterior

Campo de Futbol 04

Campo de fútbol

Parque lineal la rinconada

Parque lineal

CENTRO DE ADULTOS 0

Aulario

COMISARIA DE POLICIA 4

Comisaría de policia

Vestuarios gradas campo futbol 04

Campo de fútbol 7

EDIFICIO MULTIUSOS 000

Edificio multiusos

Camp Surf Las furnas 01

Surf camp

TRANVIA INTEGRACION PAISJE URBANO Y4B

Tranvía

ADECUACION PLAZA 000

Plaza

edificio de control 0

Edificio de control

EDIFICIO de Viviendas en huelva02

Bloque de viviendas

Zaragoza0000

Edificio de viviendas

centro de interpretacion 00indice

Centro de interpretación

Arboles fotovoltaicos 01

Árboles fotovoltaicos

centro cultural 000

Centro cultural