Cheese House

Estado: Finalizada
Localización: Galicia, España
Fotografo: Nacho R. Urgel
Materiales: Piedra, Madera

O como abrir una ventana bajo el mar

En una aldea de Galicia se ubica una casa de piedra con más de cien años de antigüedad, un edificio exento de planta rectangular, con tejado a dos aguas. Originalmente en planta baja alojaba ganado, en planta primera colmenas de abeja para producción de miel, y en el bajo cubierta almacenaba maíz y alimentos para el ganado.

El objetivo de la rehabilitación fue restaurar y poner en valor el edificio original eliminando aquellas ampliaciones realizadas en el tiempo. La reforma se basó en mantener y recuperar la sillería y mampostería de piedra existente tanto al exterior como al interior de la casa.
Leer más…


Galería de imágenes:


Interior:

Detalles:

Al eliminar parte del forjado que dividía las dos plantas se consiguió un único espacio a doble altura que permitía ver al interior la fábrica de piedra de los muros. Este nuevo espacio abierto se utilizó como cocina, comedor y sala de estar, mientras que los dormitorios se ubicaron aprovechando el espacio bajo la cubierta.

El mayor reto fue abrir nuevos huecos de luz para aumentar la iluminación natural en el interior. Aunque el edificio ya disponía de ventanas, cuidadosamente labradas en piedra, en dos de sus fachadas, sin embargo la fachada sur, la más soleada, no disponía de un solo hueco a causa de que por esa orientación provenían los fuertes temporales de agua y viento del Atlántico. Abrir huecos similares a los existentes hubiera supuesto una alteración de la tipología de la casa, por esa razón decidimos utilizar la misma solución que utilizan los barcos para iluminar sus camarotes cuando estos se ubican en el casco, abrir ventanas circulares. Los ojos de buey por su geometría circular no competirían con los huecos existentes rectangulares, y por tanto no alterarían el carácter original de la casa. Los nuevos huecos se ubicaron según la necesidad del espacio interior que iluminaban o el paisaje que dejaban ver, motivo por el cual tienen un carácter aleatorio y de tamaño variable en la fachada.

Los vecinos de la aldea no tardaron en llamar a la casa, la Casa Queso.

Ir arriba ↑

LaBernardina13

Restaurante

Vestuarios y oficinas club tenis 01

Club de Tenis

Pabellon deportivo_0

Pabellón de deportes

rocks house_0374

Rock’s House

jardin museo 7

Jardín museo

Interbloque Paisajismo urbano 000

Interbloque

Arquitectura deportiva club de padel

Club Padel People

planta de secado termico1

Planta de secado térmico

Aparcamiento 000

Aparcamiento en superficie

PLANTA DEPURADORA 0

Planta depuradora

EDIFICIO ADMINISTRACION PUBLICA 00

Edificio de oficinas

cheeses house_001

Cheese House

ASCENSOR EXTERIOR 00

Ascensor exterior

Campo de Futbol 04

Campo de fútbol

Parque lineal la rinconada

Parque lineal

CENTRO DE ADULTOS 0

Aulario

COMISARIA DE POLICIA 4

Comisaría de policia

Vestuarios gradas campo futbol 04

Campo de fútbol 7

EDIFICIO MULTIUSOS 000

Edificio multiusos

Camp Surf Las furnas 01

Surf camp

TRANVIA INTEGRACION PAISJE URBANO Y4B

Tranvía

ADECUACION PLAZA 000

Plaza

edificio de control 0

Edificio de control

EDIFICIO de Viviendas en huelva02

Bloque de viviendas

Zaragoza0000

Edificio de viviendas

centro de interpretacion 00indice

Centro de interpretación

Arboles fotovoltaicos 01

Árboles fotovoltaicos

centro cultural 000

Centro cultural